Search for calls for grants, subsidies, scholarships and other support instruments for R&D&I offered by the different administrations and public or private entities.
agROBOfood: buscando soluciones robóticas que aborden los desafíos del sector agroalimentario.
Internacional: Si
Código: CONV1-24
Enlace: https://agrobofood.eu/open-calls/...
Tipo de instrumento: Ayudas y subvenciones
Ámbito: Internacional
Tipología del Proyecto:
Beneficiarios:- Gran empresa
- Investigador
- Microempresa o Autónomo
Financiación:
- Presupuesto total: 2.65M €
- Presupuesto por proyecto: 300- 500 mil €
- Presupuesto por empresa: 50-300 mil €
Fechas importantes de convocatoria:
- 1 de marzo de 2020- 1 de septiembre de 2020
- Evaluación de los proyectos presentados: Junio-Julio 2020
- Resolución: Agosto de 2020
- Duración de proyecto: septiembre de 2020 - febrero de 2022
1ª Open Calls de Experimentos de Innovación, topics:
- Robótica agrícola para la producción de cultivos: Soluciones robóticas y áreas de aplicación
- Robótica de la cadena de suministro de alimentos
- Robótica de ganado
gfdhgfhgfdhg
Requisitos:Para esta primera convocatoria los beneficiarios deben cumplir con estas características:
- Los solicitantes deben ser PYMES
- Los solicitantes deben presentar su solicitud como consorcios de 2 a 5 socios
- La PYME coordinadora debe tener un número de cif válido
- Los consorcios deben estar formados por un usuario final y un proveedor de tecnología
- La solución proporcionada debe basarse en tecnologías robóticas
- La solución aportada debe abordar un problema del sector agroalimentario
- El consorcio debe tener contacto con el DIH regional (Iberia (South West) Ferran Roure- España/Portugal)
dfghgfhgfhd
Áreas especialización RIS3:- Energía
- TIC
Fases y fechas:
Número de fases: una
Del 01/11/2024 al 30/11/2024
FUNDECYT-PCTEX presta asesoramiento para la participación en esta convocatoria. Datos de contacto: h2020@fundecyt-pctex.es Tlf.: 924014600
Esta actividad forma parte del proyecto Oficina para la Innovación de Extremadura, financiado por la Secretaría General de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Junta de Extremadura y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional de la UE (“Una Forma de Hacer Europa”) al 80%, y gestionada por FUNDECYT Parque Científico y Tecnológico de Extremadura.